TALLER DE COMPRESIÓN LECTORA

UN HOMBRE MUERTO A PUNTAPIÉS

 

COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL LITERAL

Personajes: Octavio Ramírez, el difunto; Epaminondas, el obrero; el muchacho.

 

Tiempo: La historia ocurre en una noche, específicamente el 12 de enero, con un desenlace en las primeras horas del 13 de enero.

 

Espacio: se desarrolla en las calles de una ciudad no especificada, con referencias a las calles Escobedo y García, así como a una fonducha, un modesto hotel de arrabal y la comisaría de policía.

 

Idea principal:  La historia presenta la reconstrucción. A través de una serie de hipótesis y deducciones, el narrador imagina la situación en la que Ramírez fue agredido y muerto a puntapiés, un obrero, después de un encuentro en la calle. La narración sugiere que la tragedia fue el resultado de un impulso fatal, posiblemente relacionado con la naturaleza depravada de Ramírez y su búsqueda desesperada de satisfacción.

 

NIVEL INFERENCIAL

Hipótesis: 

busca obtener información adicional sobre el difunto Octavio Ramírez para comprender mejor los motivos detrás de su muerte.

El Comisario podría tener detalles que podrían revelar aspectos importantes de la vida o personalidad de Ramírez.

Conclusión: 

El narrador está interesado en descubrir más sobre Ramírez para completar su propia investigación sobre los motivos de su muerte.

La información obtenida del Comisario podría proporcionar pistas adicionales sobre la vida de Ramírez y los eventos que llevaron a su muerte.

 

De la obra leída infiere el siguiente fragmento:

·         Y dígame usted, señor Comisario, ¿no podría recordar alguna seña particular del difunto, algún dato que pudiera revelar algo?

Importancia de obtener información detallada sobre la víctima para comprender completamente los eventos que llevaron a su muerte. El narrador está buscando pistas adicionales que puedan ayudarlo a resolver el misterio detrás del asesinato de Ramírez.

Principio del formulario

Final del formulario

 

 

 

 

NIVEL CRÍTICO

Realiza un comentario crítico de la obra

Es un relato intrigante que combina elementos de crónica policial con una narrativa que indaga en los motivos y circunstancias detrás de un crimen aparentemente absurdo. A través de un enfoque introspectivo y deductivo, el narrador reconstruye los eventos que llevaron a la muerte de Octavio Ramírez, utilizando tanto la información proporcionada por fuentes externas como su propia intuición.

En resumen, "Un hombre muerto a puntapiés" es una obra intrigante que ofrece una exploración profunda de los motivos y circunstancias detrás de un crimen aparentemente trivial. A través de un enfoque introspectivo y deductivo, el autor crea una atmósfera de suspense y especulación que mantiene al lector comprometido hasta el final.

 

A través de lo que dice el personaje principal de la obra “Un hombre muerto a puntapiés” ¿qué problemas humamos y sociales reflejan en la obra?

La muerte de Octavio Ramírez a manos de Epaminondas refleja la violencia que puede existir en las calles de una ciudad. El relato sugiere la presencia de un entorno urbano hostil y peligroso, donde los individuos pueden ser víctimas de agresiones físicas sin motivo aparente.

La aparente falta de conexión de Ramírez con la sociedad, su estado de postración y su muerte sin que nadie reclame su cuerpo reflejan la marginación social de ciertos individuos. Ramírez es retratado como un personaje solitario y desfavorecido, cuya muerte pasa desapercibida para la mayoría de las personas.

La nacionalidad desconocida de Ramírez y su condición de extranjero en la ciudad donde ocurre el crimen resaltan los desafíos que enfrentan las personas que migran a lugares desconocidos en busca de oportunidades. Su falta de arraigo y conexión con la comunidad local puede haber contribuido a su situación de vulnerabilidad y aislamiento.

 

¿Por qué la escritura de Pablo Palacio fue algo muy sorprendente?

Palacio introdujo una narrativa novedosa en la literatura ecuatoriana de su época. Su estilo combina elementos del realismo y el modernismo. Abordó temas controvertidos y tabúes en su obra, como la violencia, la marginalidad, la sexualidad y la psicología humana. Su capacidad para explorar estos temas con franqueza y sensibilidad lo convirtió en un escritor provocativo y adelantado a su tiempo. El uso de puntos de vista múltiples y la fragmentación narrativa para crear una experiencia de lectura única y estimulante.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comments

Popular posts from this blog

La doble y única mujer